El intercambio como fuente de bienestar

Porque comunicar bien nos enriquece
y nos ayuda a mejorar procesos

Servicios generales: Marketing y publicidad

Aplicamos estrategias de marketing no solamente para incrementar o mantener la demanda en aquellos casos en que sea necesario: relacionar Salud con y Marketing conlleva siempre un intercambio provechoso.

La importancia de un buen Plan de Marketing

Hace algún tiempo, alguien, en una reunión en la que se gestionaban las actividades de un centro médico, se trasladó la idea de aplicar los conceptos de marketing y las herramientas que caracterizan su gestión, y a las agencias que prestan estos servicios.

Muchos de los asistentes manifestaron su extrañeza ¿qué sentido tiene esta propuesta si tenemos listas de espera, si la demanda de salud supera ampliamente nuestras posibilidades, si apenas somos capaces de atender a los enfermos que acuden a nosotros? ¿Acaso tenemos que fomentar la demanda, que nos desborda, de nuestros servicios?

Esto es confundir la demanda de los servicios con el proceso de la prestación de los mismos. Aplicar los principios del marketing no necesariamente equivale a fomentar una demanda, aunque en muchos casos también es importante: relacionar la salud con el marketing supone concebir y aplicar un intercambio de bienestar.

Un cambio de paradigma

Nos encontramos al inicio del siglo XXI y ya está representando grandes avances sociales. En las últimas décadas se ha despertado conciencias dormidas ante la conservación medio ambiental, los derechos humanos o la solidaridad entre los pueblos. Las empresas adoptan unos principios de gestión de marketing social. A través de los intercambios desean conseguir el bienestar de la sociedad desde una perspectiva económica. Pretenden contribuir a que se respeten los valores de los seres humanos en todas las dimensiones del mismo, y la Salud Integral es uno de ellos.

Conocer la demanda, clave para mejorar

Las organizaciones que prestan servicios de salud también deben adoptar aquellos principios de gestión que contribuyan a aumentar el bienestar en un sentido amplio de la Sociedad. Cualquier proveedor de servicios sanitarios debe prestar atención a las demandas, o exigencias inmediatas, aquello que urge. Pero también deben considerarse los deseos que surgen de necesidades no cubiertas. Es aquí donde un buen Plan de Marketing, (analógico y, muy particularmente por cuestiones de alcance, digital) encuentra todo su sentido.

El médico del futuro no se limitará a proporcionar medicinas, sino que instruirá al paciente en el cuidado de su humanidad, su dieta, y en la causa y prevención de enfermedades.
Thomas A. Edison