A pesar de ser un derecho declarado en nuestra Constitución, estos niños carecen de la atención médica necesaria para su desarrollo. Es una situación alarmante, por lo que Ministerios de Sanidad, asociaciones y organizaciones se han unido para pedir al Gobierno que tome medidas urgentes para evitar una situación sanitaria que podría ser cada vez más precaria. Se trata de garantizar la salud de los niños en España por lo que debe priorizarse la asignación de pediatras.
La sanidad se ha visto ensombrecida en los últimos tiempos por la falta de personal médico cualificado, lo que supone un grave riesgo para la salud de muchas familias en España. Según los informes, hasta 600.000 niños no tienen asignado un pediatra, lo que significa que las familias a menudo tienen que recurrir a la sanidad privada si su hijo ya está enfermo. Ante esta crisis, numerosos padres de toda España han salido a la calle para denunciar la falta de atención primaria a los niños. En Tebas (Málaga), se han producido protestas desde octubre, en las que los ciudadanos se han quejado del recorte de horas de atención médica a los niños en los centros de salud locales. Como respuesta, el alcalde de Tebas Cristóbal Corral ha declarado que «algo así no ha existido nunca en este municipio», y apunta a la reducción de hasta el 50% de las horas médicas pediátricas en el centro de salud de toda la localidad.
La situación actual ha provocado unas listas de espera insoportables para quienes solicitan asistencia médica, ya que sólo se dispone de posibles citas en al menos 10-15 días tras solicitarla. Para las familias que viven en Tebas, esta agónica espera es aún peor, ya que se ven obligadas a «cruzar los dedos» con la esperanza de que su hijo no enferme. Incluso en O Grove (Pontevedra) las familias tienen dificultades para acceder a la asistencia sanitaria básica, ya que el pediatra local se encuentra a más de 40-45 minutos de distancia, lo que supone una gran preocupación en caso de emergencia. Para colmo, dicho pediatra se encuentra actualmente de baja por enfermedad y no se ha contratado a nadie para cubrir el puesto.
Es evidente que la falta de personal médico cualificado es un problema preocupante con una prevalencia cada vez mayor en toda España. A pesar de las protestas y quejas de numerosas familias, todavía no ha habido ninguna solución viable para abordar la cuestión de la falta de asistencia sanitaria, dejando a miles de niños españoles a continuar sin acceso a la atención médica necesaria.
Las alarmantes cifras de falta de pediatras en Atención Primaria se han convertido en los últimos tiempos en una preocupación creciente en España. Guillermo Martín, vicepresidente de la Asociación Española de Pediatras, explica que esta situación se ha vuelto cada vez más crítica: «El número de pediatras atraídos por la Atención Primaria está disminuyendo drásticamente. Este caso lo vemos también en Salamanca, donde muchas familias tienen que desplazarse al centro de la ciudad para una consulta, recurriendo o bien a la sanidad privada, que puede resultar una carga económica adicional, o bien no logrando acceder a ningún tipo de asistencia sanitaria». Los preocupantes resultados de esta situación incluyen repercusiones negativas no sólo en la salud de los niños, sino también en el presupuesto familiar.