En las estadísticas de 2017, era del 3,7 por ciento.
Los recientes datos publicados por Eurostat ponen de manifiesto la preocupante situación de los niños con necesidades de atención pediátrica y dental no cubiertas en España en 2021. La proporción de menores de 16 años en el país que no recibieron atención médica y dental adecuada es del 4,6 y 7,1 por ciento, respectivamente, lo que la sitúa por encima de la media de la UE, que es del 3,2 y 4,4 por ciento. Además, los datos revelan que los hogares con un solo adulto son especialmente propensos a tener niños sin atención sanitaria adecuada, con un 5,3%. Este porcentaje es significativamente superior al 3,4% de los hogares con dos o más personas a cargo. Además, si se comparan los países, los datos indican que España se encuentra en una posición desfavorable, con una tasa del 4,6 por ciento, muy cerca de Polonia (7,3 por ciento), Letonia (6,4 por ciento), Hungría (4,7 por ciento) y Rumanía (4,7 por ciento). En el otro extremo del espectro, se observan tasas extremadamente bajas en Austria (0,3 por ciento), Luxemburgo (0,4 por ciento) y Croacia (0,9 por ciento). Para paliar este problema, el gobierno español debería tomar las medidas oportunas para que el acceso de los niños a una atención sanitaria adecuada sea una realidad alcanzable.
En concreto, en 2019, la proporción de niños con acceso a necesidades de atención dental no cubiertas en Europa fue un 1,8 % superior a la del año anterior. Once países registraron un porcentaje de niños con necesidades de atención dental no satisfechas superior a la media de la UE. Esta cifra fue la más baja en Luxemburgo y Croacia (menos del 1 %) y ligeramente superior en Suecia (1,1 %) y Austria e Italia, con un 1,2 %.